
Se recibió de periodista en el Círculo de Periodistas Deportivos y en 1968 entró al diario Clarín donde hoy con 40 años de antigüedad, ocupa el cargo de Prosecretario de Redacción y se desempeña como columnista. Actualmente trabaja en TyC Sports en "Estudio Fútbol"
¿Por qué eligió la profesión de ser periodista?
Y en realidad la elegí de grande, cuando había terminado el servicio militar y estudiaba ciencias económicas, pero me cansé y quise estudiar otra cosa. En ese momento había una sola escuela de Periodismo, la de Circulo de Periodista Deportivo. Ahí tuve a Osvaldo Ardizzone como profesor, al cual admiraba porque lo leía en el Grafico y encima elogio una nota mía. Este episodio me motivo para seguir estudiando y nunca me imaginé que había nacido para esto.
¿Que diferencia encuentra entre el periodismo de hoy y el de ayer?
La nueva generación de periodistas que pululan por las decenas y decenas de escuelas tienen la vocación media dormida. Es culpa de los avances tecnológicos que en ves de ayudar perjudicó a esta nueva camada. La llegada del Internet le ha quitado la posibilidad de investigar. Ahora encuentran casi todo servido y por ende han perdido gran parte de su vocación.
¿Cuál es la rama del periodismo que más le gusta?
Hace 42 años que trabajo en Clarín y me siento esencialmente periodista gráfico. Además creo que el verdadero periodismo es el gráfico, porque la palabra escrita es la que permanece y a la palabra hablada se la lleva el viento. No me disgusta y aprendí también a querer a la radio. Lo de la televisión es mas un show que sirve más que nada para promocionar la imagen publica de uno.
¿Qué evento fue el que mas le gustó cubrir?
Yo viaje muchísimo y te diría que vi peleas impresionantes en Las Vegas, pero en el año 1988 estuve en los Juegos Olímpicos de Seúl, donde vi la carrera de Carl Lewis y Ben Johnson, aquella famosa carrera que los dos batieron un record olímpico, aunque después lo descalificaron a Johnson por doping. Este evento fue uno de los más emotivos. Estuve en siete mundiales y como dice el tango “he viajado por el mundo”.
Mencionó el Mundial ¿Antes se jugaba mejor o es solo un mito?
Se jugaba mejor porque no había tantos rigores físicos, había menos preparación física y menos fricción y no se corría tanto como ahora. Esto ha cambiado la estética del fútbol. A mi me gusta el fútbol bien jugado, y es cierto que antes se corría a menos velocidad que ahora y por ende había mucho mas espacio para jugar mejor.
¿Por eso que hoy en día admira a Riquelme?
Si porque es el último jugador de la Argentina que piensa las jugadas. En vez de correr desesperadamente como indican los entrenadores, es un tipo que juega por él y para sus compañeros.
¿En la tele desde afuera se lo ve que sufre, realmente es así o es un show?
No, somos todos compañeros. Es cierto que me enojo muchas veces, pero ya le tome la mano a este show y también exagero un poco las reacciones. Por lo general, por mas que haga exabruptos trato de argumentar lo que digo.




Un claro ejemplo de estos cambios repentinos de identidad fue el de Alejandro 




